Mosquito o ñati`u
Tiene cuerpo segmentado, que se agrupa en cabeza, tórax y abdomen. Posee un duro exoesqueleto. Se diferencia entre otros caracteres por sus tres pares de patas. Se alimenta de diversas sustancias contenidas en las plantas y no es hematófago, es decir, no se alimenta de sangre. Solo las hembras succionan sangre, que es utilizada para el desarrollo de sus huevos. Los huevos son puestos en el agua o en terrenos inundables.
Aedes aegypti
Este
mosquito es el principal vector de los virus que causan dengue. Los seres
humanos se infectan por picaduras de hembras contagiadas, que a su vez se
infectan principalmente al succionar la sangre de personas contagiadas. El
virus infecta el intestino medio del mosquito y luego se extiende hasta las
glándulas salivales en un período de entre ocho y doce días. Tras este período
de incubación, el mosquito puede transmitir el virus a las personas al
picarlas. El mosquito no nace con los
virus en su cuerpo, estos virus son adquiridos solo al picar a una persona
infectada y luego los transmiten al picar a otras personas.
Culex pipiens
Se
trata del mosquito común. Es esbelto, de patas largas y alas cristalinas. Tiene
de tres a cinco milímetros. El peso corporal aumenta después de absorber
sangre. Su picadura produce picor por la histamina contenida en su saliva, el
cual evita la coagulación de la sangre durante la succión.
Vive
en aguas estancadas. Las larvas viven en el agua y se alimentan de algas
pequeñas y diminutos animales acuáticos. Consume néctar. La hembra necesita succionar sangre para la
maduración de los huevos. Ésta puede poner de ciento veinte a doscientos
huevos. Lo hace en balsas, costas, canaletas, o en ambientes urbanos: tanques
de agua sin tapa o en piletas. Pica por
la noche en los hogares (su actividad es más frecuente por la noche, no
significa que no puedan picar de día).
Es el
vector del virus del Nilo Occidental. Afecta el sistema nervioso central pero
el 80% de los infectados no presenta síntomas. Argentina no posee casos.
Comentarios
Publicar un comentario