Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Aguarapope (Procyon cancrivorus)

Imagen
Este animal es un hábil nadador y trepador pero es lento en tierra. Habita selvas, bosques, sabanas y pastizales cercanos a cursos de agua. Es omnívoro. Su dieta consiste en: peces, crutáceos, aves pequeñas, tortugas, frutos y semillas. Se refugia en huecos de árboles y cuevas. En estos espacios de protección también conserva a  sus camadas. Suele tener de dos a siete crías.

Pitogue (Pitangus sulphuratus)

Imagen
  Benteveo común, bicho feo y pito juan son sus nombres comunes, los cuales se relacionan con su canto. Su cabeza es negra con cejas blancas que se extienden a lo largo de su cabeza (similar a una vincha); su corona está oculta con  plumas amarillas; su dorso es pardo y su vientre es de color amarillo. Es común verlo en solitario o en pareja. Habita bordes y claros de montes, bosques y selvas; arboledas, matorrrales, pueblos y ciudades. Come frutas, insectos, larvas, lajartijas gusanos, ratones y peces. Su nido es grande, globoso y de aspecto desordenado, y está hecho con pastos secos, acículas de pino, trapos y bolsas. Es bullicioso y sus voces insistentes parecen repetir su nombre. Puede llegar a poner hasta cinco huevos y los protege hasta que eclosionen. Alimenta a sus pichones durante la primera etapa de sus vidas.

Garza blanca (Ardea alba)

Imagen
E ste animal con sus largas patas y cuello en forma de S, se encuentra en muchas regiones, puede recorrer grandes distancias (hasta mil quinientos kilómetros), y es monógamo. Alcanza una altura de  sesenta y cinco centímetros. Sus patas  son largas para facilitar el agarre en las ramas. Su pico es alargado y afilado. Su plumaje es completamente blanco y abundante. La garza blanca vive  cerca del agua en grupos numerosos y es de hábito diurno. En su dieta predominan los peces, pero también comen crustáceos y anfibios. Anida en árboles, siempre cerca de zonas acuáticas; a veces, nidifica en juncales. Coloca hasta cuatro huevos.

Tucán grande (Ramphastos toco)

Imagen
El tamaño del tucán es entre cincuenta y tres y sesenta y un centímetros, siendo una de las especies más grandes de tucanes. Su llamativo pico que regula la tempertuta de su cuerpo, puede alcanzar los dieciocho centímetros de longitud. El tucán grande toma su alimento con la punta de su largo y colorido pico y lo deja caer hacia la parte posterior de su garganta. Este movimiento de dejar caer la comida hacia atrás facilita el consumo, ya que  el pico largo hace que sea difícil para el tucán masticar o manipular la comida en su boca (como lo harían aves con picos más cortos). Su pico es hueco y es una eficaz herramienta para nutrirse: una vez que el alimento ha sido dejado caer en la garganta, el tucán lo traga... Este animal suele construir su nido en los huecos de los árboles, donde  coloca dos huevos, aunque a veces puede superar ese número llegando a cuatro.   Es una de las especies de tucanes más reconocidos por su distintivo y colorido pico; sus colores vivos como el...

Palo borracho (Ceiba speciosa)

Imagen
  De la familia de las Bombacáceas. Es un árbol que posee un tronco abultado y con base angosta. Durante la floración observamos un tronco en forma de botellón enorne con corteza verde cuando es joven, y grisáceo en ejemplares viejos. Con ramos de numerosas flores rosadas o blancas. Su fruto es pesado, se trata de una cápsula grande, verde amarronado; cuando madura se abre dejando ver en su interior un hermoso pompón blanco, que rodea a sus semillas negras. Se encuentran varios ejemplares en las proximidades del río, pudiendo alcanzar hasta veinte metros de altura.