Presentación y bienvenida...
Itá Ibaté, General Paz, Corrientes, Argentina limita al norte con el río Paraná; al sur con Caá Cati; al este con San Miguel y al oeste con Berón de Astrada. Posee una valiosa vegetación, clima y relieve apropiados que favorecen la variedad faunística autóctona. Un recorrido por sus más representativos y deliciosos colores y sonidos es lo que te propone este sitio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-W-i7Ewa3-d5tEVvurxMTkiWuJSh_ZNmrAF_u9LMllGl7KonDIdse2iP0KZp6zD_AVtD73mJ4qZkLhLo6Co3rc7Oz1DrlogHJdVTGfN3uYReuGWH39p0EJXZ1hJKOHegJ7rp1ICm4GfI/s16000/fau.jpg)
Los animales son recursos valiosos, muy vulnerables que requieren protección y comprensión. A través de este sitio se explicara los hábitos, la alimentación y algunas curiosidades sobre las especies más abundantes de la fauna autóctona. Te propone pensar en cómo se sienten los animales y en cómo los tratamos en nuestra sociedad.
¿Es el trato que merecen?
Busca revalorizar nuestra fauna y flora. Con una finalidad educativa, lo hace de forma sencilla y fácil aportando textos y dibujos útiles. Resulta una herramienta fundamental para ponernos en acción realizando lecturas placenteras y comprendiendo que los seres vivos nos brindan la posibilidad de cuidar la naturaleza todos los días.
El pensamiento crítico es fundamental para el desarrollo de las personas, en las escuelas se debe hablar cada vez más de temas que nos permitan reflexionar y valorar lo que tenemos. Los espacios de lectura, de reflexión y comprensión marcan la diferencia.
¿Cuántos de estos espacios son de cómo es nuestra fauna? En casa, en las escuelas, ¿ hablamos de las plantas? ¿Le damos el cuidado y el valor que merecen?
La flora de Itá Ibaté es un color esperanza activo para conocer, querer y cuidar la vida cada día. Tiene la vitalidad de sus hojas, la fuerza de su tallo, el valor de sus raíces, la pasión de sus flores y la tranquilidad de sus semillas.
Se plantea también la educación en valores con el fin de colaborar en la protección de nuestras plantas y animales. Porque para cuidar nuestra biodiversidad en libertad y en un entorno saludable primero debemos conocerla de verdad. Finalmente, nos permitirá mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario