Helechos


 Los conocidos comúnmente como helechos, corresponden a un grupo de vegetales muy difundidos, hallándose tanto en regiones tropicales como templados, generalmente asociados con ambientes húmedos y alcanzando su mayor esplendor en los trópicos.

Los helechos son plantas de pequeño o mediano tamaño, que forman parte de la vegetación de los suelos de bosques y selvas húmedas. Los mayores representantes en la actualidad son los helechos arborescentes de las zonas tropicales, donde pueden alcanzar una altura de diez a doce metros constituyendo así los representantes más aparentes de la flora. Algunos helechos son acuáticos y otros epífitos.
Los helechos tienen un ciclo vital con alternancia de generaciones y corresponden a la división Pterófitas. Las etapas de su ciclo de vida son: gametofítica y esporofítica. El esporófito es la planta formadora de esporangios. La fase esporofítica es asexual, diploide (2n), es responsable de la formación de las esporas (n). Las mismas se crean por meiosis dentro de los esporangios. Durante la fase gametofítica se generan las gametas masculinas y femeninas (antetozoide y ovocélula).
Las raíces de los helechos son generalmente pequeñas, rígidas, adventicias; se desarrollan a partir del tallo y son con frecuencia muy abundantes, constituyendo una masa alrededor de los rizomas subterráneos.
El tallo de los helechos es generalmente una estructura pequeña, reptadora y subterránea; a veces es grande y erecto. Son perennes y cada año producen un nuevo grupo de hojas y esporangios. Los tallos de los helechos arborescentes son relativamente grandes, alcanzando varios centímetros de diámetro.
Los helechos presentan prefoliación circinada. Esta consiste en la disposición que tiene el ápice de la hoja espiralada sobre sí misma.
Un soro es una agrupación de esporangios que pueden estar cubiertas por un tejido membranoso delgado sujeto a la de la hoja denominado inducio.
El esporangio es la estructura formadora de esporas y es multicelular.
La espora es una estructura asexual haploide que va a dar origen al prótalo cuando germine.
Estas plantas deben vivir en zonas húmedas, ya que sus gametas masculinas o anterozoides son multiflageladas y necesitan del agua para poder llegar a la gameta femenina u ovocélula; de este modo también logran reemplazar la carencia de polen, ya que el anterozoide cumple la misma función que el grano de polen (ambas son gametas masculinas).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clavel del aire

Inga (Inga verna)

Mosquito o ñati`u