Flora y fauna de Itá Ibaté es un sitio de divulgación sobre nuestras plantas y sobre nuestros animales. Es también un modo de invitación a asombrarse descubriendo la belleza de lo simple, y a comprender la importancia de cuidar cada ser vivo de nuestro patrimonio natural.
Suculentas
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Son plantas adaptadas para almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les permite sobrevivir en condiciones áridas o con poca disponibilidad de agua.
C lavel del aire El clavel del aire (Tillandsia aeranthos) pertenece a la familia de las Bromeliáceas. Es una planta epífita, es decir, vive sobre otras plantas o soportes pero no es parásita. La encontramos en los cables y postes de la calle, en casas, en las costas del río, sobre árboles como el timbo, etc. Almacena agua en su centro. Sus hojas son puntiagudas y con forma de vaina. Su tallo es muy corto. Presenta flores rojas o violetas. Sus frutos contienen muchas semillas que se dispersan por acción del viento o de la lluvia. Se nutre de excrementos de insectos o de pájaros.
Pertenece a la familia de las Leguminosas. El follaje de este árbol es tupido y ornamental. Su corteza es lisa y blanquecina, con la edad se vuelve áspera y grisácea. Son compuestas sus hojas. Su inflorescencia es blanca y posee pelos. Los frutos son una vaina afelpada y oblonga, de diciembre a febrero. Inga es su nombre guaraní y hace referencia a su hábitat: inga’i, el inga chico del río. Puede medir hasta quince metros de altura y es la flora típica de nuestra majestuosa costa ribereña.
Tiene cuerpo segmentado, que se agrupa en cabeza, tórax y abdomen. Posee un duro exoesqueleto. Se diferencia entre otros caracteres por sus tres pares de patas. Se alimenta de diversas sustancias contenidas en las plantas y no es hematófago, es decir, no se alimenta de sangre. Solo las hembras succionan sangre, que es utilizada para el desarrollo de sus huevos. Los huevos son puestos en el agua o en terrenos inundables. Aedes aegypti Este mosquito es el principal vector de los virus que causan dengue. Los seres humanos se infectan por picaduras de hembras contagiadas, que a su vez se infectan principalmente al succionar la sangre de personas contagiadas. El virus infecta el intestino medio del mosquito y luego se extiende hasta las glándulas salivales en un período de entre ocho y doce días. Tras este período de incubación, el mosquito puede transmitir el virus a las personas al picarlas. El mosquito no nace con los virus en su cuerpo, estos virus son adquiridos solo al picar...
Comentarios
Publicar un comentario