Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Pezuña de vaca (Bauhinia forficata)

Imagen
E s un árbol de tamaño mediano, que puede alcanzar hasta doce metros de altura. Es una especie muy adaptable, capaz de crecer en diferentes tipos de suelo. Su característica más llamativa son sus hojas, divididas en dos lóbulos que recuerdan la huella de una pezuña. De ahí provienen sus nombres comunes. La forma de la hoja es orbiculada, con venación palmeada. Son perennes, con limbo de longitud entre cinco y diez centímetros, de color verde. Sus flores son blancas y grandes; atraen a polinizadores como abejas y mariposas. Su fruto es una legumbre plana y alargada, similar a una vaina, que contiene las semillas. Posee un tronco de corteza rugosa y ramas que pueden presentar espinas.

Pindo (Syagrus romanzoffiana)

Imagen
  De la familia de las Palmeras. Es un árbol característico de los montes ribereños y puede alcanzar hasta veinte metros. Su inflorescencia posee una tonalidad amarilla. Sus frutos (de dos a cuatro centímetros) son dulces y brindan alimento a muchas aves.

Higuerón (Ficus luschnathiana)

Imagen
  Pertenece a la familia de las Moráceas. El higuerón o ibapoy es de gran importancia en nuestra ecología regional. Este árbol emite raíces aéreas. Sus hojas miden entre diez y quince centímetros aproximadamente. Su fruto es de color morado, de poco más de un centímetro. Sus frutos, higos de un centímetro de largo, constituyen el alimento de numerosas aves y de murciélagos, a su vez, estos animales ayudan a la dispersión del árbol...

Los sauces sollozan en una lamentación perpetua, el cabello desparramado sobre los hombros. V. Wolf.

Imagen
  El "Sauce llorón" es una especie arbórea correspondiente a la familia Salicaceae. Posee ramas delgadas, flexibles y colgantes. Sus hojas son simples, alargadas (con borde aserrado), que cuelgan perpendicularmente de sus ramas, de ahí su nombre común: Sauce llorón. Se trata de un árbol de importancia ecológica: protege cuerpos de agua, recupera suelos y atrae a la fauna...
Imagen
 
Imagen
  El pasto estrella (Hypoxis decumbens) es una planta ornamental. Presenta las siguientes características principales: ● Flores llamativas: destaca por sus flores solitarias de color amarillo, que aparecen en primavera y verano. Son como pequeñas estrellas, de ahí su nombre común. ● Adaptabilidad: es resistente y adaptable a diferentes tipos de suelo, lo que la hace ideal para jardines y espacios verdes. ● Atrae polinizadores: sus flores son muy atractivas para los insectos polinizadores. ● Valor ecológico: es una especie nativa, lo que significa que forma parte de los ecosistemas locales y contribuye a la conservación de la biodiversidad.
Imagen
Diente de león es una planta perenne, es decir que vuelve a brotar cada año. Su nombre científico es Taraxacum officinale. Sus características principales son: ● Raíz: larga y pivotante (hasta treinta centímetros), lo que le permite alcanzar nutrientes profundos en el suelo y, a su vez, le otorga resistencia a la sequía. ● Hojas: dispuestas en roseta basal, dentadas y lobuladas. ● Flores: de color blanco o amarillo brillante, agrupadas en capítulos. ● Fruto: aquenio con un vilano (pelos plumosos) que facilita su dispersión por el viento, creando sus clásicas "esferas". ● Hábitat: se adapta a diversos ambientes, desde prados hasta zonas urbanas. Prefiere suelos ricos en nutrientes.

Blatodeos

Imagen
Blattodea, del latín Blatta, «cucaracha» y del griego eidés, «que tiene aspecto de»), conocidos comúnmente como cucarachas, constituyen un orden de Insectos de hábitos nocturno; gregarios: les gusta vivir en grupos, especialmente en sitios cálidos y húmedos; omnívoros: consumen gran variedad de alimentos, desde restos de comida, hasta papel, jabón y grasa; trepadoras: su cuerpo aplanado les permite permanecer en grietas y hendiduras diminutas...  Las hembras producen gran cantidad de ootecas a lo largo de su vida. Las cucarachas se desarrollan por medio de una metamorfosis gradual en la que intervienen tres estadios: huevo, ninfa y adulto. Las ootecas son cápsulas de proteínas con huevos.  En Argentina, convivimos con varias especies de cucarachas, las más comunes son:  ● Cucaracha alemana (Blattella germanica): pequeña, de color marrón claro y muy ágil.  ● Cucaracha americana (Periplaneta americana): más grande que la anterior, de color rojizo y con alas bien desarr...