Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Iris sanguinea

Imagen
I ris sanguinea posee flores vibrantes. Su nombre común hace referencia al color intenso de sus flores, que suelen ser tonos de morado, pero también pueden ser blancas o azules. Sus flores son muy visitadas por abejas y otros insectos, lo que ayuda a la polinización. Es una planta resistente y puede crecer en condiciones variadas, incluso en suelos húmedos. Se utiliza comúnmente en jardinería por su belleza y facilidad de cultivo. A pesar de su belleza, es tóxica para mascotas, así que si tienes animales en casa, es mejor tenerla en un lugar donde no puedan alcanzarla.

Ricino

Imagen
Ricinus communis es una planta que puede crecer hasta convertirse en un árbol pequeño. Sus semillas, si se ingieren, son altamente tóxicas debido a la ricina que contienen.

Helechos

Imagen
  Los conocidos comúnmente como helechos, corresponden a un grupo de vegetales muy difundidos, hallándose tanto en regiones tropicales como templados, generalmente asociados con ambientes húmedos y alcanzando su mayor esplendor en los trópicos. Los helechos son plantas de pequeño o mediano tamaño, que forman parte de la vegetación de los suelos de bosques y selvas húmedas. Los mayores representantes en la actualidad son los helechos arborescentes de las zonas tropicales, donde pueden alcanzar una altura de diez a doce metros constituyendo así los representantes más aparentes de la flora. Algunos helechos son acuáticos y otros epífitos. Los helechos tienen un ciclo vital con alternancia de generaciones y corresponden a la división Pterófitas. Las etapas de su ciclo de vida son: gametofítica y esporofítica. El esporófito es la planta formadora de esporangios. La fase esporofítica es asexual, diploide (2n), es responsable de la formación de las esporas (n). Las mismas se crean por...

Cactus

Imagen
Los cactus son plantas suculentas que se han adaptado a climas áridos y desérticos. Algunas de sus características generales son: * Areolas: son exclusivas de los cactus (todos las tienen). Actúan como puntos de crecimiento ya que contienen yemas (originan espinas, pelos, cerdas y hojas). Además son esenciales para la defensa de la planta. * Espinas: nacen de las areolas (la mayoría cuentan con ellas). Son estructuras modificadas que originalmente fueron hojas, son cruciales para la supervivencia de los cactus ya que minimiza la pérdida de agua... * Flores: generalmente son solitarias y con numerosas piezas que se disponen en forma espiralada. Son notables por su belleza, tamaño y adaptaciones para atraer polinizadores en ambientes áridos. * Tallos: son carnosos (suculentos), conservan el agua y son fotosintéticos. Sus formas básicas, de donde derivan otros, son la globosa y la cilíndrica; también hay aplanadas lateralmente o comprimidas, con bordes salientes... * Hojas: son reducida...

Guayaba

Imagen
La guayaba (género Psidium) es un árbol de pequeño porte, puede alcanzar dos metros de altura. De hoja perenne, de un color verde oscuro en el haz y un poco más claro en el envés debido a los pelos que posee que les sirven de protección (insectos, frío). Sus flores son de unos dos centímetros de diámetro, de pétalos y estambres prominentes; cuando maduran constituyen los frutos del guayabo, que son ovoides (de tres a cuatro centímetros de diámetro), carnosos, con numerosas semillas diminutas en su interior. En guaraní, la guayaba se llama "arasa" o "arazá". Este nombre se utiliza para referirse tanto al fruto como al árbol de la guayaba.

Mangifera indica

Imagen
El árbol de mango puede alcanzar grandes alturas, entre diez y treinta metros; su copa puede abarcar los treinta metros de diámetro. Sus hojas son alternas y simples, de quince a treinta centímetros de longitud, de un color verde oscuro. Sus flores poseen cinco sépalos verdes (con pelos) separados, de color rojo, anaranjado, amarillo, rosado o verde. Su fruto es una drupa, que consiste en una piel externa, una región carnosa y comestible, y una semilla central. Se cultivaron por primera vez en India, hace más de cinco mil años. Los exploradores españoles trajeron mangos a América del Sur en el siglo XVII.  

Tithonia diversifolia

Imagen
Sus nombres comunes son diversos: botón de oro, falso girasol, entre otros. Es un arbusto con flores, de la familia Asteraceae. Puede alcanzar hasta cuatro metros de altura. Es originaria de América Central. Su tallo es erecto y ramificado. Sus hojas son alternas, pecioladas, de hasta treinta centímetros de largo, generalmente divididas en tres, cuatro, o cinco lóbulos, con dientes redondeados en el margen, con la base a veces algo truncada pero muy angosta a lo largo del pecíolo, en cuya base se amplía en dos lóbulos pequeños; su cara superior está cubierta de pelos, y es de base hinchada, con puntos glandulares en la cara inferior. Su inflorescencia se presenta en capítulos y está constituida por diminutas flores sésiles, dispuestas sobre un receptáculo convexo, provisto en su superficie de brácteas rígidas, puntiagudas, que abrazan las flores del disco; el conjunto de flores está rodeado por brácteas, ovales y generalmente con el ápice redondeado, o bien las brácteas exteriores ovad...

Duraznillo

Imagen
Solanum sisymbriifolium es el nombre científico de la espina colorada. Esta planta puede crecer hasta un metro y medio de altura, aunque en condiciones ideales puede superar esta altura. El fruto puede ser comestible en algunas variedades, es importante tener precaución, ya que otras partes de la planta, como las hojas y los tallos, pueden contener compuestos tóxicos. La espina colorada también se usa en algunos lugares para crear barreras naturales o cercas vivas debido a sus espinas.  

Suculentas

Imagen
S on plantas adaptadas para almacenar agua en sus hojas, tallos o raíces, lo que les permite sobrevivir en condiciones áridas o con poca disponibilidad de agua. Sempervivum tectorum Portularia afra Echeveria elegans Haworthiopsis fasciata Curio rowleyanus Crassula ovata

Pycnoporus sanguineus

Imagen
  En biología, los hongos (Fungi) son un reino de organismos eucariotas que incluyen organismos microscópicos como levaduras y mohos, así como macroscópicos como los champiñones. Los hongos se diferencian de otros seres vivos por tener una pared celular compuesta de quitina, en lugar de celulosa como las plantas, y por ser heterótrofos, lo que significa que obtienen sus nutrientes descomponiendo materia orgánica.

Celestino común (Tangara sayaca)

Imagen
Mide aproximadamente quince centímetros. El macho posee color celeste en el dorso, sus alas y su cola son grises verdosos. La hembra tiene una coloración menos llamativa, es opaca y pardo grisácea. Vive en matorrales, bosques, montes y zonas urbanas. Come semillas y frutos. Su nido es prolijamente construido en la parte alta de árboles; utiliza tallos, palos y hojas. Coloca de tres a cinco huevos.